Presentación de la materia

02 de Enero del 2023

replica watches

orologi replica

La cátedra 1, de la asignatura Psicoanálisis Freud, de la cual estoy a cargo, propone un abordaje razonado de la obra de Sigmund Freud.
Por lo tanto, no implica una lectura “evolutiva”, ni su contraria, como forzamiento conceptual de cada época doctrinaria.

De este modo, el gran texto “Inhibición, síntoma y angustia” es el referente de la lógica de la enseñanza.

El ordenamiento de los teóricos, los seminarios, y los trabajos prácticos; implican una articulación precisa en el interior de sí mismos, y en relación con los otros espacios.

Los teóricos, teniendo como base, la formulación de Freud en el texto “Más allá del principio de placer”, dan cuenta de las tres grandes épocas de construcción de la doctrina.

La primer época, nombrada como la del arte de la interpretación, da cuenta de la invención del inconsciente dinámico y del concepto de pulsión. A su vez del trauma a la fantasía.

La segunda, llamada “del levantamiento de las resistencias”, aborda centralmente la conexión transferencia, resistencia y el fundamento de la repetición.

La tercera época, se refiere al giro de 1920 y sus consecuencias. Se introduce el concepto de pulsión de muerte, el inconsciente libidinal, y el síntoma como satisfacción.

En los seminarios, cuyo carácter es obligatorio al igual que en los teóricos y los prácticos; se trabaja a lo largo del año, el denominado “quehacer del analista” en correspondencia con cada época. La regla fundamental, la interpretación, el problema de la sugestión, la regla de abstinencia, la construcción; el inicio, el desarrollo y el fin de análisis.

El trabajo en las comisiones de prácticos, aborda el obstáculo propio de cada época, en lo conceptual y en la practica clínica.

Se orienta la lectura respecto al valor fecundo del obstáculo, en obra de Freud. ¿cómo construye los conceptos? ¿cómo la clínica desborda permanentemente a los conceptos?

Los “impasses”, los giros, los cuestionamientos del mismo Freud a ordenamientos anteriores. Los “saltos” y las “invenciones” como necesidad epistémica, en una dimensión del saber como es del psicoanálisis.

El programa de la materia comienza, aun antes de los primeros textos de Freud, con una ubicación del contexto de la modernidad en que surge el psicoanálisis.

Culmina el año de enseñanza, abordando la cuestión del legado Freudiano en la postmodernidad.

Por otra parte, además de estas tres áreas obligatorias de la cursada, La Cátedra cuenta con espacios optativos y muy importantes para vislumbrar la vastedad de la impronta del psicoanálisis en la cultura y en la salud mental.

Cuenta con un Área Clínica, compuesta por Ateneos Clínicos y por “presentaciones de enfermos”. 

Además posee La Cátedra un área de Psicoanálisis y Cultura.

Este área, implica tanto un entrecruzamiento discursivo del psicoanálisis con el arte, la filosofía y las ciencias; con el abordaje de problemáticas especificas, por ejemplo: derechos humanos, segregación y racismo, violencia, etc.

A su vez, nuestra unidad académica cuenta, como programa de extensión con un dispositivo asistencial.

Disponemos de una pagina web propia, y una lista electrónica, de comunicación entre los alumnos y el equipo docente en forma permanente.

Contamos con un dispositivo propio de capacitación de nuevos docentes donde se los forma, tanto en la obra de Freud, como en los criterios pedagógicos y didácticos de la enseñanza universitaria.

El conjunto del ordenamiento del programa sus tres espacios / obligatorios específicos (teóricos, seminarios, prácticos), se anuda con los espacios optativos. La pagina web y la lista electrónica dan cuanta de ese anudamiento, del mismo modo los tres exámenes parciales y los finales para aquellos que no promocionan.

A fin de año, realizamos una consulta escrita, donde los alumnos pueden dar cuenta de sus observaciones, aportes, y criticas al trabajo realizado.

La lectura rigurosa de esa consulta junto con la experiencia propia de los docentes, dan lugar a las modificaciones necesarias para la mejor cursada del año posterior.

Para un relanzamiento permanente, del deseo, de transmitir el psicoanálisis en la universidad.

Profesor Osvaldo L. Delgado

 

Presentación FORMAL de la materia

A) Criterios y objeto de la enseñanza.
El abordaje que anuda criterio y objeto de la enseñanza en esta asignatura, es la referencia del mismo Freud en el Capítulo III de "Más Allá del Principio del Placer", respecto a los tres momentos de la técnica psicoanalítica.

Estos tres momentos son:
1.- El arte de la interpretación.
2.- El levantamiento de las resistencias.
3.- La operación respecto a las resistencias estructurales.

El texto referido, en la medida que enmarca el último y fundamental giro de la producción freudiana, puede ser un faro orientador para abarcar tan vasta obra.

Este ordenamiento permite leer anticipaciones en estado práctico, ubicando al mismo tiempo como, ciertos términos tienen un valor distinto de acuerdo al estado de la doctrina en cada momento.

Cada uno de los tres momentos define:
• Un ordenamiento del aparato psíquico.
• Una conceptualización del padecimiento.
• Un criterio sobre la finalidad de la cura.
• Una formulación específica del lugar del psicoanalista.

El primer momento tiene un clivaje fundamental, en la medida que abarca la consideración del inconsciente descriptivo y del dinámico. Es pasible de ser ordenado a partir de la formulación de la regla de la asociación libre.

El segundo momento alcanza el obstáculo del amor de transferencia y la regla de abstinencia.

El tercero reordena esa problemática a partir de la inclusión de la pulsión de muerte hasta la consideración del fin del análisis.


B) Ubicación de los conceptos a trabajar en cada uno de los tres momentos.

Cada uno de los momentos ubica de un modo singular el conflicto, y a cada uno le corresponde una modalidad de respuesta.

Este trayecto sitúa la construcción del aparato psíquico en términos de instancias articuladas y separadas, un ordenamiento metapsicológico y una formulación del principio que gobierna el aparato psíquico.

El primer momento marca la ruptura Principio de Constancia-Principio de Placer (vía la experiencia de satisfacción), produciendo la tensión irreductible del deseo y la subversión temporal cronológica, en un inicial ordenamiento metapsicológico. Defensa y trauma, producción del inconsciente, proceso primario y trabajo psíquico. Distinción entre inconsciente descriptivo y dinámico que da lugar al sujeto propio del Psicoanálisis.

Esta articulación, así como fundamentalmente se centra en el despliegue del inconsciente, sus leyes y dinamismo y el trabajo de interpretación por el analista, nombra en la compulsión del síntoma al factor cuantitativo.

La introducción del concepto fundamental de pulsión redefine la causalidad de las neurosis, posibilitando el pasaje del trauma a la fantasía y ordenando las coordenadas de la transferencia analítica.
La concepción dinámica del inconsciente permite situar el fundamento de las neurosis de transferencia conectando inconsciente y represión. 

A su vez, la conexión pulsión y represión posibilita un nuevo ordenamiento metapsicológico; mientras que las articulaciones entre inconsciente y narcisismo permiten ubicar las peculiaridades del amor de transferencia y su valor resistencial en la cura, ya como el segundo de los momentos según el referido Capítulo III de "Más allá del Principio de Placer".

En esta época de elaboración de la doctrina, el segundo modelo pulsional permite formular la erogeneización del Yo y la distinción de las dos series del objeto, anticipándose con la libido no reversible el núcleo inconsciente del Yo (Ello).

La segunda ruptura (Principio de Placer-Más Allá del Principio de Placer) redefine en la última etapa la dirección de la cura, permitiendo a un tiempo resolver conceptualmente el obstáculo del amor de transferencia y una nueva consideración del estatuto de la angustia.
Esta consideración se va a sostener en el tercer modelo pulsional y en el último ordenamiento metapsicológico.

La articulación entre sexualidad infantil con el nudo del ordenamiento edípico, la consideración del problema económico del masoquismo, y la ubicación del complejo de castración como núcleo de la neurosis y referente del síntoma, sitúan las coordenadas de los obstáculos a la curación en las resistencias del Ello y el Superyo.

Si en el primer momento, situábamos el estatuto inaugural de la regla fundamental, y en el segundo la importancia de la respuesta ética llamada regla de abstinencia, el tercer momento marca una declinación de la interpretación respecto a la que no retorna jamás como recuerdo, abriendo el camino a la construcción.

¿Qué es un Padre y qué quiere una Mujer? se sitúan al final de la obra de Freud como interrogantes mayores en concordancia con la producción del analista como tal.